¿Quieres ver el video?: https://www.youtube.com/watch?v=4kaYQT81B8o
La nube es un nuevo modelo de uso de computadora lo que normalmente estaría en tu PC, programas, archivos, etc., estarían respaldados en un conjunto de servidores a los cuales puedes acudir a través de internet que forma la nube.
Esto no incluye a cientos de programas gratuitos pero que tienen ciertas restricciones a la hora de subir archivos, los usuarios necesitan registrarse para poder descargar los archivos, por lo cual no califican como un buen servidor para compartir y guardar nuestros archivos.
Dropbox: Es un servicio de alojamientos de archivos multiplataforma, la nube operada por la compañía de Dropbox permite a los usuarios sincronizar archivos en línea. Existen versiones de pago y gratuitos, esta disponible para Windows, Blackberry y aos, el servidor permite a Dropbox dejar cualquier archivo en una carpeta designada, ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadoras de los clientes de dicha plataforma, Dropbox nos ofrece 26B de almacenamiento gratuito, con bonificaciones de espacio adicional.
One Drive: Es el nuevo nombre de Skydrive, el servicio de la nube de almacenamiento de Microsoft fue estrenada el 18 de Febrero del 2014, ofrece 76B de almacenamiento gratuito con un tamaño de 26B máximo de archivo si se sube a la plataforma de 300 MGB, si se sube vía Web, One Drive tienen la característica de conectarse con otros archivos de Microsoft.
Google Drive: es un sistema de alojamiento de archivos lanzados por google el 24 de abril del 2012 cada usuario cuenta con 15GB para almacenar sus archivos.
Bitcasa: es un servicio que abrió en 2011 estrenado periodo de beta hoy la empresa salió del beta para hacerse disponible, nos da un espacio gratuito de 56b.

Mega: sucesor de Megablock se lanzó el 19 de Enero del 2013, Mega nos ofrece un espacio de 50G aun que no tengamos ninguna bonificación
Ventajas de la nube: Podemos tener acceso desde cualquier lado a nuestros archivos, Ahorros de Software y Hardware, ahorro en mantenimiento técnico, escalabilidad
Desventajas: falta de seguridad y privacidad, problemas de cobertura legal seguridad por referidos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario